5 aspectos de una indemnización por accidente de tráfico
2014-01-27T08:59:33Z
Informe forense.Si has sido víctima de un accidente de tráfico y quieres calcular
el importe de la indemnización correspondiente a las lesiones causadas, lo
primero que debes conseguir es un informe realizado por un médico forense o un perito
especializado. En este informe se evaluarán los daños causados. Si has sufrido
algún accidente y necesitas un bufete de abogados
de accidentes de tráfico en Fuenlabrada, puedes ponerte en contacto con el equipo de Elena López Rodríguez.
Se trata de un gabinete especializado en reclamaciones por accidente que te
orientará sobre la documentación y trámites que debe realizar y gestionará
adecuadamente tu indemnización.
BaremoUna vez que dispongas del informe forense, necesitas acudir
al “baremo”. Se trata de un documento legal en el que se establecen las cantidades
correspondientes a las indemnizaciones por muerte y lesiones permanentes e
incapacidad temporal provocados por accidentes de circulación. Este documento
se actualiza anualmente, y en él deberás consultar los conceptos relativos a
indemnizaciones básicas por lesiones permanentes y el coste de los días invertidos en la
curación.
PuntosDependiendo del tipo de daño o secuela, el baremo establece
unas cantidades. En este documento se distinguen, por un lado, los días de
estancia hospitalaria, los días impeditivos (que son aquellos en los que el
accidentado no ha podido realizar ninguna actividad) y los días no impeditivos
(durante los cuales el usuario puede realizar actividades pero no se encuentra
recuperado). Cada concepto tiene una tarifa concreta que se actualiza periódicamente.
Lesiones permanentesEs posible que hayas sufrido algún tipo de
lesión o secuela permanente. Esto deberá quedar reflejado en el informe
forense. También es el médico el que identificará el alcance de estas secuelas y las
valorará según una serie de tablas.
PólizaUna vez calculado el importe de la indemnización en base a
estos factores, es el momento de reclamarla. Las pólizas de
seguros suelen cubrir la asistencia jurídica para los afectados por accidente
de tráfico. Puedes elegir el abogado o
bufete especializado en accidentes de tráfico
que quieras comunicándolo a la
compañía.
Si
necesitas un equipo de abogados de
accidentes de tráfico en Fuenlabrada, nuestro equipo cuenta con 20 años de experiencia
en la reclamación de este tipo de casos. Consúltanos.
Compartir
Artículos relacionados
Acuerdos de pensión compensatoria tras el divorcio: ¿Por qué es crucial contar con un abogado?
Mediación en el divorcio: Una alternativa para evitar conflictos legales
Liquidación de bienes y separación de patrimonios en un divorcio
¿Cómo determinar la custodia de los hijos? El papel de los abogados de familia en el proceso legal
Protección de los bienes comunes: ¿Qué debes saber al divorciarte?
Adopciones y tutelas: Aspectos legales y requisitos en el derecho de familia
Herencias y testamentos: Cómo evitar conflictos entre familiares
División de bienes: ¿Qué hace un abogado de divorcio por ti?
¿Qué implica tener una custodia compartida?
¿Qué funciones realiza los abogados de derecho de familia?
¿Estás pensando en el divorcio? Confía en abogados expertos que te guiarán en cada paso
5 situaciones por las que solicitar los servicios de un abogado de familia
Cómo un abogado de familia puede ayudar en la resolución de conflictos en el hogar
El acuerdo prematrimonial
El régimen económico del matrimonio
¿Qué es heredar abintestato?
¿Buscas un abogado especialista en divorcios en Madrid?
La custodia de mascotas en divorcios
Qué es el nombramiento de curador
¿Qué es la violencia de género?
El papel de los abogados de familia en casos de abuso infantil
Guía de compra de un inmueble de segunda mano
Tus derechos como pareja de hecho
¿Qué son las capitulaciones matrimoniales?
Todo lo que necesitas saber para iniciar los trámites de divorcio
La nueva sentencia europea que puede favorecerte en tu reclamación de los gastos de la hipoteca
Agiliza tu proceso de adopción con la ayuda de un abogado matrimonialista
Para qué necesitamos un abogado de familia
Las causas de la nulidad matrimonial
Protege a tus hijos de un mal divorcio
La liquidación del régimen económico matrimonial
Los acuerdos prenupciales: Protegiendo intereses y fortaleciendo relaciones
Sistema económico en las parejas de hecho
Los distintos tipos de maltratos de género
Regímenes jurídicos del matrimonio
Consejos para una Transición Positiva Después de un Divorcio
Uso de la vivienda familiar tras el divorcio
El usufructo viudal
¿Queréis haceros pareja de hecho?
¿Qué es la nulidad matrimonial?
¿Qué cambios introdujo el divorcio express?
Qué hacer ante el impago de la pensión de tus hijos
Gananciales y separación de bienes, diferencias entre ambos
¿Matrimonio o pareja de hecho?
La custodia de los hijos cuando no se está casado
¿Queréis casaros ante notario?
El divorcio exprés, rápido, económico y sencillo
¿Qué hacen los abogados de familia?
¿Qué es la patria potestad?
Distintos tipos de incapacidad
Qué hacer en caso de sufrir violencia de género
¿Cómo se fija el régimen de visitas?
Lo que sucede cuando no hay testamento
La pensión para los hijos tras un divorcio
¿Y si los cónyuges no se ponen de acuerdo sobre el divorcio?
¿Qué es el derecho familiar?
Qué gastos de hipoteca se pueden reclamar
Patria potestad, guardia y custodia de los hijos
El uso de la vivienda familiar tras el divorcio
En qué se caracteriza un abogado de familia
Abogados de familia: déjalo en nuestras manos
Para qué puede servirte un abogado matrimonialista
Principales diferencias entre el divorcio contencioso y de mutuo acuerdo
Herencia o donación en vida, ¿qué es mejor?
Legalizar un matrimonio realizado fuera de España
Consejos para evitar que el divorcio afecte a tus hijos
Separación de bienes, ¿en qué consiste?
Cómo identificar un maltrato
Matrimonio vs Pareja de hecho
La mediación familiar
¿Se puede desheredar a un hijo?
Diferencias entre divorcio, separación y nulidad
El Derecho de Familia y su aplicación
Características del divorcio exprés
Labores de un abogado de familia
Testamentos y herencias
¿Qué es el derecho de familia?
Las parejas de hecho y la pensión por viudedad
¿En qué consiste la tutela?
Primeros pasos en los procesos de adopción
Consejos para la custodia compartida
La investigación de la filiación
Qué es la plusvalía en las herencias
Aclarando dudas acerca de la pensión compensatoria
La nulidad matrimonial
Qué hace un abogado para derecho de familia
¿Es lo mismo indemnización por despido que finiquito?
¿Qué son los bienes gananciales?
¿En qué consiste el Derecho de Familia?
Tipos de divorcio en España
Lo que necesitas saber para afrontar tu divorcio
Aspectos a tener en cuenta antes del divorcio
La custodia compartida siempre es la mejor opción para los hijos
Violencia doméstica
La separación de parejas no casadas con hijos
¿Qué es el derecho de visita?
¿Cuál son los criterios para fijar una pensión compensatoria?
Los abuelos en los divorcios
¿Qué ocurre con las mascotas tras un divorcio?
¿Qué es el interés superior del menor?
El nuevo reglamento de la UE en materia matrimonial y de responsabilidad parental
Beneficios de la custodia compartida
La custodia compartida: ¿quién se queda con la vivienda?
Comunión: ¿qué ocurre si hay desacuerdo entre progenitores?
Qué saber antes de casarte
¿Te pueden quitar la patria potestad?
¿Es lo mismo divorcio que separación?
¿Separación o divorcio?
Pautas a seguir tras rupturas en parejas de hecho
Los dos tipos de liquidación del régimen económico matrimonial
Requisitos a tener en cuenta al contratar a un abogado matrimonialista
Cambiar el régimen de bienes del matrimonio
Matrimonio y patrimonio: regímenes económicos
Viajar con hijos de padres separados
Descubre todo lo que un abogado matrimonialista puede hacer por ti
Modificación de medidas definitivas
¿Para qué sirve un abogado matrimonialista?
Adoptar a los hijos de tu cónyuge
Qué son las capitulaciones matrimoniales
¿Qué es un bien privativo?
Los efectos psicológicos y emocionales tras un accidente de tráfico también deben de ser tenidos en cuenta
Que una herencia no se convierta en un problema para tu familia
¿Qué se considera violencia de género?
Con la crisis aumentaron las renuncias de herencias
Un caso sobre pensión de viudedad y parejas de hecho
¿Puede convertirse un divorcio contencioso en uno amistoso?
¿Cuál es la herencia de un viudo si no existe testamento?
Requisitos para el divorcio de mutuo acuerdo
El régimen de visitas tras un divorcio
El contrato prematrimonial
¿Cuándo puedes necesitar un abogado?
Separación de bienes en el matrimonio
Cinco actitudes negativas ante el divorcio
¿Qué requisitos tiene el divorcio exprés?
¿Cómo se puede frenar un embargo? (II)
Cómo actuar ante un divorcio con hijos
La patria potestad y guardia y custodia de los hijos
¿Cómo se puede frenar un embargo? (I)
Descubrimos la mejor abogado matrimonialista del país
¿Sabes qué son los Puntos de Encuentro Familiar?
¿Qué implica la separación en una pareja de hecho?
La desheredación en España
Puedo solicitar la custodia compartida tras firmar un régimen de visitas
Ya es posible la desheredación de los hijos
Qué es la separación de bienes
Tipos de incapacidades laborales
El impuesto de sucesiones
¿El mismo abogado para el divorcio o uno distinto?
El divorcio express, la mejor opción
Aclarando diferencias entre 'de iure' y 'de facto'
Número de demandas de divorcio en 2016
El Derecho de Familia y sus ramificaciones
Historia reciente del divorcio
¿Gananciales o separación de bienes? El régimen económico del matrimonio
La pensión alimenticia en un divorcio
La lacra del mobbing
Las reclamaciones por defectos de construcción
En qué casos se puede recurrir la cláusula suelo
¿Cuándo es adecuada la custodia compartida?
¿Puedes negarte a aceptar una herencia?
Reparto de una herencia cuando no hay testamento
Las consecuencias del despido nulo
Nulidad matrimonial II
Medidas legales en caso de violencia de género
Nulidad matrimonial I
¿Qué es el arbitraje?
El acto de conciliación
Sobre los herederos forzosos
Consejos para minimizar el impacto de un divorcio en los menores
¿Sabes qué es la legítima en una herencia?
¿Cuándo se establece una pensión compensatoria?
Claves para elegir un buen abogado de familia
Lo que debes saber sobre las herencias
Todo lo que debes saber cuando te comunican un despido
Procedimiento para reclamar una deuda
¿Qué implica una orden de protección?
¿Qué es el Convenio Regulador?
Diferencias entre divorcio contencioso y amistoso
Diferencias legales entre separación y divorcio
La tutela
16 años, la nueva edad legal para poder casarse
Requisitos para convertirse en pareja de hecho
¿Qué tiene que hacer un menor para emanciparse legalmente?
¿Cuándo se extingue la patria potestad?
El derecho a cobrar pensiones no contributivas
Ventajas de la custodia compartida en caso de divorcio
Impugnar un despido
Qué opciones de permisos de paternidad hay
Cómo impugnar un testamento
Qué es la nulidad matrimonial
Cómo actuar en caso de violencia de género
Qué hacer para la incapacitación de una persona
¿Se puede desheredar a un hijo?
Cómo lograr un divorcio exprés
La custodia compartida en casos de separación
¿Quiénes heredan cuando no hay testamento?
¿Qué tipos de permisos laborales existen?
¿En qué consiste el trabajo de un abogado de familia?
Novedades que tienes que tener en cuenta si coges una baja laboral
¿Por qué se produce el divorcio contencioso?
¿Qué tipos de testamentos existen?
Diferencias entre despido procedente y despido improcedente
5 aspectos legales del divorcio
110.764
5 aspectos de una indemnización por accidente de tráfico